Nuestro principal objetivo es potenciar el talento individual desde edades tempranas, usando distintas técnicas y herramientas para descubrir el arte y lo que inspira a cada niño. Y cuando decimos a cada niño, lo decimos de verdad. Esto significa que a veces, lo que inspira a un niño, no es fácilmente entendido por los mayores... pero ahí está la magia ;)
ESTADO DE ALARMA COVID19. Durante el tiempo que dure el confinamiento, nuestras clases se realizan de forma telemática en grupos reducidos y con material que tengamos en casa. Llevamos haciéndolo desde el principio del confinamiento, y ¡está siendo todo un éxito!
--
Nuestras Fieras están pasándolo genial, superando todas sus expectativas y están aprendiendo que un ratito concentrados y con pautas interesantes, da muchísimo de sí! Además, durante 1,5hrs a la semana, nuestros padres están tranquilos sabiendo que su Fiera invierte la tarde en clases interesantes y estimulantes y ellos tienen un buen ratito de tiempo liberado 👏🏻👏🏻
¿Qué harán en esta clase?
Durante el curso, aprenderemos sobre el arte del s.IX y s.XX: pintura, escultura, arquitectura, collage, dibujo... Las clases serán prácticas, en donde la teoría se aprende casi sin darse cuenta, charlando e insertándola dentro del proyecto y del proceso de descubrimiento, siempre dando gran libertad creativa a los niños para crear sus propias propuestas.
Cada niño trabajará a su ritmo, rodeado de todo tipo de materiales y herramientas provocadoras de ideas, ¡para que puedan llevar a cabo cualquier idea por loca que sea!
- Para niños a partir de 6 años.
- La duración de las clases se amoldan a cada fiera y sus intereses.
- Cada sesión semanal está abierta durante 2 horas, a las que vuestras fieras se pueden apuntar a 1hr, 1,5hrs o las 2hrs horas completas. ¡Sólo depende del nivel o la pasión que tengan!
- Las clases son los Martes por la tarde (entre 5:00 y 7:00).
El horario debe concretarse en el momento de la matriculación.
Contenido y programación:
-
Romanticismo: Explorar y plasmar emociones mediante diferentes técnicas, desde la pintura hasta el collage. Trabajaremos con música y en conexión con nuestro cuerpo y nuestras emociones, descubriendo lo que la música es capaz de despertar en nuestro interior, relacionando el color, la forma y los sentimientos. Además, conoceremos el trabajo y las obras de algunos de los artistas más representativos.
-
Realismo: Interpretar la realidad bajo nuestro propio punto de vista, utilizando diferentes técnicas, desde recortar objetos de revistas y recomponer una cara, hasta pintar un objeto sin poder mirar el folio. Diferentes técnicas y acercamientos.
-
Arquitectura del s.XIX: Arquitectura de grandes dimensiones. Crearemos edificios o monumentos con material natural (palos, hojas, piñas, madera) y material de reciclaje (pajitas, botellas...). Empezaremos por estructuras pequeñas para terminar creando un proyecto grande en común.
-
Modernismo: Conoceremos el trabajo de Gaudi, así como las formas, colores y materiales que usaba. Crearemos nuestro propio cuadro con relieve interpretando al artista con curvas, colores, formas... Fomentando la fantasía, la imaginación y la creatividad de los pequeños. También exploraremos su arquitectura, creando y decorando una torre inspirándonos su trabajo, incluida una cristalera que haremos mediante transparencias y el modelado de una red.
-
Impresionismo: Trabajaremos con acuarela para lograr una pincelada suelta y suave. Partiremos de un collage (creado por ellos mismo previamente), recreándolo mediante la acuarela, trabajando la densidad y la luz.
-
Postimpresionismo: Trabajaremos y reinterpretaremos a Van Gogh y Cezanne. Conoceremos sus obras y estilo, y crearemos nuestros propios cuadros siguiendo las técnicas que los hicieron tan famosos.
¿Quién es Marta de La Rocha y en qué consiste el Método Reojo?
Marta de la Rocha fundó (junto a Andreas Aumann) Reojo Talleres Creativos, un método para desarrollar la creatividad a través del arte. ¿Y qué es lo que nos enamoró de Marta y su método? Su forma tan natural de hacer despertar en los niños la curiosidad y el estilo propio, trabajando con cada niño lo que a el o ella le inspira.
Hace 3 años Marta se unió a nuestra aventura, formando un equipo que nos acompaña y guían nuestras clases, ¡y de quienes que estamos muy orgullosas! Aunque Marta ahora se dedica a dar clases de Máster en el IADE, aun contamos con su apoyo y asesoramiento.
A partir de este año, responsable de la clase será Silvia Matesanz. Su trayectoria en el mundo de las artes comenzó desde muy pequeña. Con 6 años de estudios de pintura, junto a su pasión al mundo artístico y el diseño, el destino la llevó a conocer a Marta de la Rocha estudiando en el IADE diseño de modas. A partir de ahí, flechazo absoluto. Retomó su pasión inicial: el arte y la enseñanza, y ahora se ha unido a nuestro equipo.